English - Portugues - Italiano - Francais
La Rioja, Argentina, del 27 al 29
de noviembre de 2025
X Encuentro Internacional “La
Economía de los/as Trabajadores/as”
Convocatoria a la participación y
envío de propuestas
El X Encuentro Internacional “La Economía de los/as Trabajadores/as” se llevará a cabo en la ciudad de La Rioja, Argentina, del 27 al 29 de noviembre de 2025.
Convocamos a participar de esta nueva edición del Encuentro a trabajadores y trabajadoras de empresas recuperadas y autogestionadas, cooperativas y organizaciones sociales y populares, así como a organizaciones sindicales y académicos interesados y comprometidos con las prácticas autogestionarias y el proyecto de una nueva economía de los trabajadores y trabajadoras.
El Encuentro “Economía de los/as Trabajadores/as” es un espacio de debate y articulación de experiencias de autogestión del trabajo, organizaciones sociales y comunitarias y de la clase trabajadora en general que se proponen discutir sus problemas y logros, en conjunto con espacios de militancia e investigación académica, en la búsqueda de una alternativa desde el trabajo y la autogestión a la crisis a la que el capitalismo neoliberal global somete a nuestros pueblos. El Encuentro Internacional se realiza cada dos años desde el primero en 2007 en Buenos Aires, Argentina, con ediciones en Buenos Aires (2009), México (2011), Brasil (Joao Pessoa, 2013), Venezuela (Punto Fijo, 2015), Argentina (Pigüé, 2017), Brasil (Guararema, Escuela Nacional Florestan Fernandes, 2019), México (2021, en modalidad virtual) y Rosario (2023). A su vez, los Encuentros regionales se hacen desde 2014, organizados en regiones (América del Sur; América del Norte y Central; Europa). La exitosa experiencia del IV Encuentro Latinoamericano realizado en la provincia de La Rioja en 2024, con la organización a cargo de la histórica cooperativa Copegraf, editora de Medios El Independiente de esa provincia y otras organizaciones del resto de la Argentina, fue decisiva para que se repitiera la sede este año, pero esta vez para el Encuentro internacional que incluye a participantes de otros continentes.
Las sesiones se realizarán en la ciudad capital de la provincia de La Rioja, en el Norte de la Argentina, en el Paseo Cultural Pedro Ignacio de Castrobarros, en pleno centro de la ciudad.
El contexto y los debates de este X Encuentro
Este nuevo Encuentro se va a celebrar en el marco de una situación cada vez más crítica tanto en la Argentina como en la región, con el agravamiento de la crisis económica internacional, los ataques cada vez más frecuentes y profundos a las conquistas históricas de la clase trabajadora y la expulsión permanente de millones de personas hacia la precariedad y la informalidad, en un mundo atravesado por una gigantesca crisis ambiental que pone en riesgo la misma vida sobre el planeta, agravada por la exacerbación de la concentración de riqueza y la acumulación espiralada y geométrica del capital a costa del trabajo.
La cada vez más agresiva preponderancia de opciones de derecha y ultraderecha en muchos países y el recurso frecuente a la guerra para resolver situaciones conflictivas entre naciones y al interior de estas, junto con erráticas pero peligrosas políticas de la potencia imperialista todavía hegemónica, especialmente en el plano militar, los Estados Unidos, hacen más volátil y peligrosa la situación. Los ataques y deportaciones de migrantes, el genocidio en Gaza, las guerras silenciadas en África, la destrucción de las condiciones de vida y de las políticas de salud, educación, vivienda y trabajo aceleradas en varios países de América Latina, entre otras calamidades contra los pueblos, acechan también a las luchas de la clase trabajadora. Es en ese marco que gobiernos como el de Javier Milei en Argentina ponen en cuestión no solo las condiciones mínimamente dignas de la vida de los pueblos sino que eligen a la clase trabajadora como su enemigo explícito, y especialmente a las organizaciones y tendencias políticas que buscan el bien colectivo.
La autogestión y la economía de los trabajadores y trabajadoras somos una visión opuesta a la de las ultraderechas crecientes. Expresamos un proyecto alternativo al capital y, por lo tanto, debemos debatir sobre los problemas, situación y logros, de nuestras ideas y realidades, así como las posibilidades de su articulación, crecimiento y consolidación. Así, nuestras trayectorias e ideas pueden contrastarse y mostrarse como una de las pocas expresiones capaces de mostrar una alternativa real y efectiva, basada en la práctica y la experiencia de empresas recuperadas, cooperativas, organizaciones comunitarias, en la ciudad y en el campo, que a pesar de las dificultades existen y crean en el día a día una lógica diferente. Fortalecer desde el intercambio, el debate y la articulación local, regional e internacional estas experiencias alternativas es el propósito de este encuentro desde su fundación hace más ya dieciocho años.
Desde ese convencimiento convocamos a participar en esta nueva edición, apuntando a fortalecer y ampliar el debate y la organización y a poder repensar un proyecto de economía y de sociedad desde la clase trabajadora y sus experiencias y organizaciones.
Ejes de debate del X Encuentro Internacional "La Economía de los/las Trabajadores/as"
Cada eje es un orientador de los temas de debate a discutir en el encuentro y como referencia para la organización del programa en base a las propuestas recibidas, tarea que asumirá el comité organizador local e internacional.
Ejes principales:
1. Análisis de la situación de la clase trabajadora en la crisis política, económica y ambiental del capitalismo global. La autogestión frente al desafío de las nuevas y viejas derechas
2. La Autogestión como práctica y como proyecto alternativo.
3. Desafíos organizativos y políticos del sindicalismo y de otras formas de organización de las personas asalariadas y de otras formas de organización en el capitalismo neoliberal global.
4. Precarización, informalización del trabajo en el capitalismo global: ¿exclusión, inclusión o reformulación de las formas del trabajo?
5. La Economía de los/as trabajadoras/es desde una perspectiva de género(s)
6. Problemas y desafíos de la producción industrial autogestionada, la comercialización y la articulación en la economía de los/as trabajadoras/es.
7. Producción agrícola autogestionada y comunitaria en la economía de los/as trabajadores/as.
8. Estado y políticas públicas en la economía de los/as trabajadoras/es
9. Educación popular y producción de saberes en la economía de los/as trabajadoras/es. ¿Qué papel juegan la formación, el autodesarrollo y la innovación?
Plazos para la presentación de propuestas de ponencias:
Presentación de resúmenes: 30/9/25
Aceptación de resúmenes 10/10/25
Presentación de trabajos completos: 31/10/25
Las propuestas deben ser presentadas como un resumen de no más de una página. Se recomienda acompañar la propuesta con una sugerencia de en cuál de los 10 ejes temáticos propuestos se debería incluir. De ser aprobada la propuesta, la ponencia deberá tener como máximo 10 páginas en Times New Roman o Arial 12, a 1,5 espacio. Las ponencias aprobadas serán subidas a un sitio web antes del Encuentro. Para la presentación de ponencias en otros formatos consultar a la organización. La presentación de ponencias o propuestas se deben consignar en el formulario de inscripción y ser enviadas al correo electrónico xencuentrolarioja@gmail.com
Plazos para la presentación de propuestas de talleres, presentaciones de libros y revistas y audiovisuales:
Aceptación: En el caso de presentación de talleres, deben estar fundamentados en cuanto a temática, metodología, participantes y relación con los ejes del encuentro. Estas propuestas serán también evaluadas según su pertinencia y la disponibilidad de espacio en el Encuentro.
Plazo para inscripción como asistente hasta el comienzo del Encuentro. La participación es gratuita y se otorgarán certificados de asistencia y de ponente (para obtener certificación como asistente la inscripción debe hacerse antes del 20/11/2025).
Formulario de registro: https://forms.gle/Ak9DiHeywQt9YFbM8
Más información en www.recuperadasdoc.com.ar
Comunicaciones a mailto:xencuentrolarioja@gmail.com